Trabajo práctico n2
TRABAJO PRÁCTICO N°2
ALUMNA: Rocío Rosendo
AÑO: 3°A
Instituto Victoria F. De Asprella
1) ¿Qué es una computadora? Explicar características y funciones de cada parte. Con ilustración.
2) Clasificar los periféricos.
3) Desarrollar las distintas topologías de red. Especialmente la estrella.
4) ¿Cómo armar una red en nuestras casas? (Equipos necesarios y dispositivos conectados).
5) ¿Qué es internet? Diagramar los medios físicos que la componen.
1) Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos. La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que los ejecute el procesador.
Placa base: es la principal placa de circuitos impresos de la PC. Contiene rutas eléctricas o buses que permiten el desplazamiento de los datos entre los diversos componentes de un ordenador. Todas las partes de una computadora de conectan de una forma u otra con la placa base.
Unidad Central de Procesamiento (CPU): se considera el cerebro de la computadora. Se encarga de interpretar las instrucciones de los programas informáticos. Procesa cada uno de los datos de entrada realizando operaciones lógicas y aritméticas, pasta finalmente obtener una salida o resultado.
Memoria de acceso aleatorio (RAM): es el componente donde se almacenan temporalmente los datos y programas utilizados por la CPU. La RAM es una memoria volátil, quiere decir que su contenido se borra cuando se apaga el ordenador. Y se le llama de acceso aleatorio porque no es necesario seguir un orden estricto para utilizar la información que almacena.
Dispositivos de almacenamiento: son componentes utilizados para guardar o grabar datos en forma temporal o permanente.
Tarjetas de expansión: sirven para aumentar las funcionalidades de un ordenador.
Periféricos: son dispositivos auxiliares independientes mediante los cuales las computadoras se comunican con el exterior. (Ejemplo: teclado, mouse, monitor, impresora, etc.)
Fuente de alimentación: provee de energía a la computadora. Convierte l corriente alterna del tomacorriente de pared en corriente continua de menor voltaje. Esa conversión es necesaria ya que los componentes electrónicos de la PC trabajan con corriente continua.
Sistema de refrigeración: el flujo de corriente a través de los componentes electrónicos genera calor. Y las partes de una computadora funcionan mejor cuando se mantienen a baja temperatura.
Caja de computadora: sirve para dar soporte a los componentes internos de una PC. También cumple con la función de brindarles protección adicional.
2) Los periféricos son dispositivos auxiliares independientes mediante los cuales las computadoras se comunican con el exterior. No forman parte del núcleo principal de los ordenadores. Sin embargo, son muy importantes ya que permiten tanto introducir como obtener datos del computador. Se conectan a puertos específicos usando cables o también de forma inalámbrica.
Hay distintos tipos de periféricos. Se pueden clasificar en periféricos de entrada, periféricos de salida, periféricos de almacenamiento y periféricos de comunicación.
Aunque hay muchos, los más utilizados en una computadora son el teclado, el mouse, el monitor, la impresora y el altavoz.
El teclado es un periférico de entrada utilizado para enviar órdenes y datos a una computadora. Tiene su origen en las máquinas de escribir.
El mouse es un periférico de entrada utilizado para facilitar la interacción con el entorno gráfico de una computadora. Básicamente es un dispositivo apuntador que detecta su movimiento sobre una superficie plana, y lo refleja en el monitor con un puntero, cursor o flecha.
El monitor de considera como el principal periférico de salida. Muestra de una forma gráfica la información o datos generados por la PC.
La impresora es un periférico de salida que permite producir una copia de textos o gráficos digitales en medios físicos (generalmente papel).
El altavoz es un periférico de salida que se utiliza para escuchar sonidos emitidos por una computadora.
3) La topología de red no es otra cosa que la forma en que se conectan las computadoras para intercambiar datos entre sí. Es como una familia de comunicación, que define como se va a diseñar la red tanto de manera física, como de manera lógica. En pocas palabras, es la manera en que vamos a tender el cableado que conectará a las computadoras que forman parte de una red.
TIPOS DE TOPOLOGÍA DE RED
-Topología de Anillo: es un tipo de topología de red simple, en donde las estaciones de trabajo o computadoras, se encuentran conectadas entre sí en forma de un anillo, es decir, forman un círculo entre ellas. La información viaja en un solo sentido, por lo tanto, que si un nodo deja de funcionar se cae la red o deja de abastecer información a las demás computadoras que se encuentran dentro del anillo, por lo tanto, es poco eficaz.
-Topología de Árbol: este tipo de topología de red es una de las más sencillas. Cómo su nombre lo indica, las conexiones entre los nodos están dispuestas en forma de árbol, con una punta y una base. Es similar a la topología de estrella y de basa directamente en la topología de bus. Si un nodo falla, no se presentan problemas entre los nodos subsiguientes. Cuenta con un cable principal llamado Backbone, que lleva la comunicación a todos los nodos de la red, compartiendo un mismo canal de comunicación.
-Topología de Bus: se basa en un cable central, el cual lleva la información a todas las computadoras de la red, en forma de ramificaciones, de modo, que la información viaja de manera secuencial hacia los nodos de la red. Su desventaja de basa en su distribución secuencial de datos, por lo que si se interrumpe el cable central, la red queda inutilizada. En la actualidad es muy poco utilizada.
-Topología de Malla: es definida como topología de trama. Se trata de un arreglo de interconexión de nodos entre sí, realizando la figura de una malla o trama. Es una topología muy utilizada entre las redes WAN o de área amplia. Su importancia radica en que la información puede viajar en diferentes caminos, de manera que si llegara a fallar un nodo, se puede seguir intercambiando información sin inconveniente alguno entre los nodos.
-Topología Híbrida: es una combinación de dos o más topologías de red diferentes, para adaptar la red a las necesidades del cliente.
-Topología de Estrella: acá la distribución de la información va desde un punto central o Host, hacia todos los destinos o nodos de la red. En la actualidad, es muy utilizada por su eficiencia y simpleza. Se puede notar que el Host realiza todo el trabajo (una especia de servidor local que administra los servicios compartidos y la información). Por supuesto, cuenta con la ventaja que si un nodo falla, la red continuará trabajando sin inconveniente, aunque depende del funcionamiento del Host.
4) Si hay varios ordenadores en una casa, lo más eficaz para hacer que todos puedan estar conectados es crear una red doméstica entre ellos.
Una red doméstica comúnmente llamada LAN, permite la comunicación entre múltiples dispositivos usando el cable de Ethernet. Por ejemplo, en una oficina donde hay muchas computadoras, la LAN se puede usar para compartir archivos entre ellas y una impresora.
Para crear una red doméstica se necesita:
-Tarjeta de red y tarjetas inalámbricas.
-Cables de Ethernet.
-Enrutador de módem Wi-Fi.
Los dispositivos que transmiten datos de llaman en jerga técnica, interruptor y concentrador. La diferencia sustancial entre éstos se encuentra en el modo de transmisión de datos, de hecho, un hub recibe unos datos de un puerto LAN específico y luego lo envía a otro, mientras que el interruptor está equipado con una memoria que permite almacenar todas las direcciones que están asociadas con los diversos dispositivos conectados a los puertos LAN, evitando el conflicto entre las tres redes.
1- Para crear una red doméstica, primero se necesita una serie de cables Ethernet y tarjetas de red para que cada ordenador individual se conecte.
2- Luego, hay que asignar a cada una de las computadoras su propia dirección.
3- Esta operación se puede realizar en el PC yendo al “panel de control”, luego a “internet”, “conexión de red” y “conexión de área local” (LAN).
4- La dirección IP es única en una red, es decir, no puede haber varios ordenadores con la misma dirección IP. El ordenador en una red debe tener un nombre y debe pertenecer a un grupo de trabajo.
5- El último paso para configurarlo requiere la apertura de la ventana de propiedades del sistema y dentro de la sección “nombre del equipo” se puede asignar el grupo de trabajo y el nombre del PC.
5) Internet es una red de computadoras que se encuentran interconectadas a nivel mundial para compartir información. Se trata de una red de equipos de cálculo que se relacionan entre sí a través de la utilización de un lenguaje universal.
El concepto internet tiene sus raíces en el idioma inglés, y se encuentra conformado por el vocablo inter (que significa entre) y net (proveniente de network que quiere decir red electrónica). Es un término que siempre debe ser escrito en mayúscula ya que, hace referencia a “La Red” (que conecta a las computadoras mundialmente mediante el protocolo TCP/IP) y sin un artículo que lo acompañe para hacerle referencia.
Existen diferentes tipos de conexión a internet, es decir, distintos medios por los cuales uno puede obtener conexión a la red de redes. El primero de ellos fue la conexión por dial-up, es decir, tomando la conectividad de una línea telefónica a través de un cable. Luego surgieron otros tipos más modernos como ser el ADSL, la fibra óptica, y la conectividad 3G y 4G (LTE) para dispositivos móviles.
Comentarios
Publicar un comentario