Trabajo práctico n° 8
TRABAJO PRÁCTICO N°8 IMAGEN DIGITAL
1) ¿Que es una imagen digital?
2) ¿Cómo esta formada?
3) ¿A que se llama pixel?
4) Definir: brillo, foco, contraste, gama
5) Explicar los formatos de imagen: BMP, jpg, gif, tiff.
6) ¿Cuándo es conveniente usar uno u otro formato?
7) ¿Cómo funciona una cámara digital?
8) ¿Cómo se forman las imágenes en 3D?
9) ¿Cuáles son los programas que se usan para imágenes 3D?
10) Explicar los formatos de video digital
11) ¿Cómo son las resoluciones de videos y cómo están formados?
12) ¿Qué es el video: On Demand?
NOTA: Ilustre con ejemplos.
1- La imagen digital es un producto del desarrollo de la informática que tiene como antecesor a la fotografía. La imagen digital toma vida mediante un archivo de diferentes formatos, que puede ser almacenado en una PC, enviado por correo electrónico e incluso ser impreso.
Una imagen digital es una representación bidimensional de una imagen utilizando bits (unos y ceros). Dependiendo de si la resolución de la imagen es estática o dinámica, puede tratarse de un gráfico rasterizado o de un gráfico vectorial.
2- La imagen digital está formada por una serie de matrices numéricas de ceros y unos que se almacenan en una memoria informática y que definen las características de una fotografía.
3- La palabra píxel es una combinación de pictures (pics o pix) y element. El píxel es la menor unidad posible con la que se compone cualquier imagen digital en una computadora. Su plural es píxeles o pixeles.
Por lo tanto, píxel puede ser:
- El punto o elemento más pequeño que se puede controlar en una pantalla. Cada uno de estos puntos tiene una dirección física en coordenadas. Las pantallas LCD tienen una cuadrícula de dos dimensiones.
- En el contexto de los sensores en las cámaras digitales se emplea también el término píxel. De todas maneras este artículo no desarrollará este tema. Es preferible usar términos más técnicos como fotosito (photosite) o sensel.
Cada píxel tiene un color específico que puede variar en intensidad. El color es usualmente formado usando la combinación de tres o cuatro componentes como rojo, verde y azul, o cian, magenta, amarillo y negro, etc.
4- Brillo y contraste: permite corregir problemas de iluminación en imágenes oscuras o demasiado claras. También realzar los colores jugando con ellos.
Foco: se refiere a cuál de las ventanas o componentes gráficos de un escritorio (botones de comando, casillas de verificación, cuadros de texto, etc.) están en ese momento activos (a la escucha de eventos, tales como los provenientes del teclado o el ratón).
Gama:hace referencia a la escala o la graduación de colores. La gama de color puede especificarse en un plano de matiz – saturación. Un color puede tener diversas intensidades dentro de una misma gama.
5- Formato BMP
El formato BMP es uno de los más simples. Fue desarrollado por Microsoft e IBM en forma conjunta, lo que explica su uso particularmente amplio en plataformas Windows y OS/2. Un archivo BMP es un archivo de mapa de bits, es decir, un archivo de imagen de gráficos, con pixeles almacenados en forma de tabla de puntos que administra los colores como colores reales o usando una paleta indexada.
Formato jpg
Se trata de un formato de compresión de imágenes, tanto en color como en escala de grises, con alta calidad. Es el tipo de archivo de fotografía más común en la industria digital.
Formato GIF
Es un formato de archivos gráficos de mapa de bits desarrollado por Compuserve. Existen dos versiones de este formato de archivos: GIF 87a y GIF 89a, desarrolladas en 1987 y 1989 respectivamente.
Formato tiff
Es un formato de archivo concebido para almacenar imágenes de mapa de bits. Fue desarrollado en 1987 por Aldus. Las últimas especificaciones se publicaron en 1992.
6- La clave es utilizar el formato correcto para cada tipo de gráfico y aplicación concreta, y ofrecer una versión alternativa. Por ejemplo, ofrecer WebP a los usuarios de los navegadores modernos, pero mantener imágenes jpg para aquellos usuarios que no quieran/puedan actualizarse, al menos como medida temporal.
7- Las cámaras digitales permiten tomar fotografías, pero almacenándolas en una memoria digital, al contrario de las cámaras convencionales en las cuales la imagen queda expuesta finalmente en un papel, por medio de un proceso químico.
En las cámaras digitales, las imágenes quedan registradas en una placa que posee millones de sensores, la cual traspasa la información, a la memoria.
Las fotografías tomadas por las cámaras digitales, pueden ser enviadas por medio de correos electrónicos, que son una manera bastante rápida, para que otras personas las puedan ver.
8- El sistema digital 3D simula el efecto que se produce en el ojo humano mientras percibe un objeto tridimensional Real en los cines 3D. El proceso se genera cuando el proyector digital del cine reproduce las imágenes del ojo izquierdo y derecho a 144 imágenes por segundo, intercalada mente. Los filtros polarizadores en el caso de los IMAX y ReaID, la rueda de color en el caso de los Dolby 3D, o un emisor infrarrojo en el del XpanD 3D permite ver las imágenes y decodificarlas utilizando lentes especiales.
9- Según la complejidad y potencia a la hora de crear diseños 3D, se podrán encontrar programas catalogados como para principiantes, intermedios y avanzados. Algunos de los más destacables son los:
- BricsCAD
- Computación gráfica
- DWG
- Diseño arquitectónico asistido por computadora (CAAD)
- FreeCAD
- IntelliCAD
- Libre CAD
- QCad
- WorkXplore 3D
10- FORMATOS DE VIDEO DIGITAL
1- MPEG: Moving Pictures Expert Group
2- AVI: es el formato estándar pero el de más peso.
3- WINDOWS MEDIA: formato desarrollado por Microsoft.
4- MOV: formato desarrollado por Apple. Necesario Quicktime para leerlo. Poco.peso. ideal para web.
5-FLV: formato de Adobe Flash.
11- La relación de aspecto estándar de YouTube en ordenadores es 16:9. Si tu video tiene una relación de aspecto distinto el reproductor cambiará de tamaño automáticamente para ajustar el video al dispositivo que utilice el espectador.
Resoluciones;
- 2160p: 3840x2160
- 1440p: 2560x1440
-1080p: 1920x1080
- 720p: 1280x720
- 480p: 854x480
-360p: 640x360
-240p: 426x240
12- El video on demand es un sistema de visionado personalizado de contenidos audiovisuales que permite al espectador ver una película o programa en el momento que desea. Puede ser visto directamente en el televisor si tiene conexión a internet por streaming o descargado a un ordenador, disco duro, grabadora de disco digital o reproductor portátil para ver la copia almacenada.
1) ¿Que es una imagen digital?
2) ¿Cómo esta formada?
3) ¿A que se llama pixel?
4) Definir: brillo, foco, contraste, gama
5) Explicar los formatos de imagen: BMP, jpg, gif, tiff.
6) ¿Cuándo es conveniente usar uno u otro formato?
7) ¿Cómo funciona una cámara digital?
8) ¿Cómo se forman las imágenes en 3D?
9) ¿Cuáles son los programas que se usan para imágenes 3D?
10) Explicar los formatos de video digital
11) ¿Cómo son las resoluciones de videos y cómo están formados?
12) ¿Qué es el video: On Demand?
NOTA: Ilustre con ejemplos.
1- La imagen digital es un producto del desarrollo de la informática que tiene como antecesor a la fotografía. La imagen digital toma vida mediante un archivo de diferentes formatos, que puede ser almacenado en una PC, enviado por correo electrónico e incluso ser impreso.
Una imagen digital es una representación bidimensional de una imagen utilizando bits (unos y ceros). Dependiendo de si la resolución de la imagen es estática o dinámica, puede tratarse de un gráfico rasterizado o de un gráfico vectorial.
Por lo tanto, píxel puede ser:
- El punto o elemento más pequeño que se puede controlar en una pantalla. Cada uno de estos puntos tiene una dirección física en coordenadas. Las pantallas LCD tienen una cuadrícula de dos dimensiones.
- En el contexto de los sensores en las cámaras digitales se emplea también el término píxel. De todas maneras este artículo no desarrollará este tema. Es preferible usar términos más técnicos como fotosito (photosite) o sensel.
Cada píxel tiene un color específico que puede variar en intensidad. El color es usualmente formado usando la combinación de tres o cuatro componentes como rojo, verde y azul, o cian, magenta, amarillo y negro, etc.
4- Brillo y contraste: permite corregir problemas de iluminación en imágenes oscuras o demasiado claras. También realzar los colores jugando con ellos.
Foco: se refiere a cuál de las ventanas o componentes gráficos de un escritorio (botones de comando, casillas de verificación, cuadros de texto, etc.) están en ese momento activos (a la escucha de eventos, tales como los provenientes del teclado o el ratón).
Gama:hace referencia a la escala o la graduación de colores. La gama de color puede especificarse en un plano de matiz – saturación. Un color puede tener diversas intensidades dentro de una misma gama.
El formato BMP es uno de los más simples. Fue desarrollado por Microsoft e IBM en forma conjunta, lo que explica su uso particularmente amplio en plataformas Windows y OS/2. Un archivo BMP es un archivo de mapa de bits, es decir, un archivo de imagen de gráficos, con pixeles almacenados en forma de tabla de puntos que administra los colores como colores reales o usando una paleta indexada.
Formato jpg
Se trata de un formato de compresión de imágenes, tanto en color como en escala de grises, con alta calidad. Es el tipo de archivo de fotografía más común en la industria digital.
Formato GIF
Es un formato de archivos gráficos de mapa de bits desarrollado por Compuserve. Existen dos versiones de este formato de archivos: GIF 87a y GIF 89a, desarrolladas en 1987 y 1989 respectivamente.
Formato tiff
Es un formato de archivo concebido para almacenar imágenes de mapa de bits. Fue desarrollado en 1987 por Aldus. Las últimas especificaciones se publicaron en 1992.
6- La clave es utilizar el formato correcto para cada tipo de gráfico y aplicación concreta, y ofrecer una versión alternativa. Por ejemplo, ofrecer WebP a los usuarios de los navegadores modernos, pero mantener imágenes jpg para aquellos usuarios que no quieran/puedan actualizarse, al menos como medida temporal.
7- Las cámaras digitales permiten tomar fotografías, pero almacenándolas en una memoria digital, al contrario de las cámaras convencionales en las cuales la imagen queda expuesta finalmente en un papel, por medio de un proceso químico.
En las cámaras digitales, las imágenes quedan registradas en una placa que posee millones de sensores, la cual traspasa la información, a la memoria.
Las fotografías tomadas por las cámaras digitales, pueden ser enviadas por medio de correos electrónicos, que son una manera bastante rápida, para que otras personas las puedan ver.
8- El sistema digital 3D simula el efecto que se produce en el ojo humano mientras percibe un objeto tridimensional Real en los cines 3D. El proceso se genera cuando el proyector digital del cine reproduce las imágenes del ojo izquierdo y derecho a 144 imágenes por segundo, intercalada mente. Los filtros polarizadores en el caso de los IMAX y ReaID, la rueda de color en el caso de los Dolby 3D, o un emisor infrarrojo en el del XpanD 3D permite ver las imágenes y decodificarlas utilizando lentes especiales.
9- Según la complejidad y potencia a la hora de crear diseños 3D, se podrán encontrar programas catalogados como para principiantes, intermedios y avanzados. Algunos de los más destacables son los:
- BricsCAD
- Computación gráfica
- DWG
- Diseño arquitectónico asistido por computadora (CAAD)
- FreeCAD
- IntelliCAD
- Libre CAD
- QCad
- WorkXplore 3D
10- FORMATOS DE VIDEO DIGITAL
1- MPEG: Moving Pictures Expert Group
2- AVI: es el formato estándar pero el de más peso.
3- WINDOWS MEDIA: formato desarrollado por Microsoft.
4- MOV: formato desarrollado por Apple. Necesario Quicktime para leerlo. Poco.peso. ideal para web.
5-FLV: formato de Adobe Flash.
11- La relación de aspecto estándar de YouTube en ordenadores es 16:9. Si tu video tiene una relación de aspecto distinto el reproductor cambiará de tamaño automáticamente para ajustar el video al dispositivo que utilice el espectador.
Resoluciones;
- 2160p: 3840x2160
- 1440p: 2560x1440
-1080p: 1920x1080
- 720p: 1280x720
- 480p: 854x480
-360p: 640x360
-240p: 426x240
12- El video on demand es un sistema de visionado personalizado de contenidos audiovisuales que permite al espectador ver una película o programa en el momento que desea. Puede ser visto directamente en el televisor si tiene conexión a internet por streaming o descargado a un ordenador, disco duro, grabadora de disco digital o reproductor portátil para ver la copia almacenada.
Comentarios
Publicar un comentario