Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2019

Trabajo práctico n° 8

Imagen
                    TRABAJO PRÁCTICO N°8       IMAGEN DIGITAL 1)  ¿Que es una imagen digital? 2)  ¿Cómo esta formada? 3)  ¿A que se llama pixel? 4)  Definir: brillo, foco, contraste, gama 5)  Explicar los formatos de imagen: BMP, jpg, gif, tiff. 6)  ¿Cuándo es conveniente usar uno u otro formato? 7)  ¿Cómo funciona una cámara digital? 8) ¿ Cómo se forman las imágenes en 3D? 9)  ¿Cuáles son los programas que se usan para imágenes 3D? 10) E xplicar los formatos de video digital 11)  ¿Cómo son las resoluciones de videos y cómo están formados? 12)  ¿Qué es el video: On Demand? NOTA: Ilustre con ejemplos. 1-  La imagen digital es un producto del desarrollo de la informática que tiene como antecesor a la fotografía. La imagen digital toma vida mediante un archivo de diferentes formatos, que puede ser almacenado en una PC, enviado por correo electrónico e i...

Trabajo práctico n°7

Imagen
                     TRABAJO PRÁCTICO N°7      CMS 1) ¿Qué es un CMS? 2) Historia de los CMS 3) Explicar cómo es la creación de contenido. 4) ¿Cómo se desarrolla la gestión de contenido? 5) ¿Por qué surge la necesidad de un CMS? 6) Diferencias principales entre CMS comerciales y de código abierto. 7) Presente y futuro de los CMS. 8) Los CMS en el e-learning 9) Principales CMS de uso en la actualidad. 10) Muestre con sus respectivas imágenes, páginas que usen CMS. NOTA: ilustrar todas las respuestas con ejemplos. 1- Un CMS es un software desarrollado para que cualquier usuario pueda determinar y gestionar contenidos de una web con facilidad y sin conocimientos de programación Web. Previamente un programador deberá desarrollar la página web en base al CMS más apropiado para el tipo de web, dejando las tareas posteriores de gestión en manos del usuario final.   2- A principios de los años no...

Trabajo práctico n°6

Imagen
                                                        TRABAJO PRÁCTICO N° 6 CAPTURA DE PANTALLA ALUMNA: Rocío Rosendo AÑO: 3°A Instituto Victoria F. de Asprella 1) Buscar un video en YouTube, sobre como usar el teclado de una PC para capturar una imagen de la pantalla completa. 2) Elaborar un manual de no mas de 7 ítems, sobre como es el procedimiento de captura. Usar además, imágenes que ilustren la explicación. 3) De la misma forma que en las consignas 1 y 2, investigar como pegar y recortar una imagen en Paint sobre la imagen capturada y como guardarla para poder usarla mas tarde. 1- https://youtu.be/5AUTHjMWrNQ 2- 1- Ve a la pantalla que quieras capturar. 2- Presiona la tecla "imprimir pantalla". Normalmente se encuentra en el lado superior derecho del teclado, justo a la derecha de la fila de teclas "Función" (por e...

Trabajo práctico n° 5

Imagen
                                                             TRABAJO PRÁCTICO N° 5 GMAIL Y SUS CARACTERÍSTICAS ALUMNA: Rocío Rosendo AÑO: 3°A Instituto Victoria F. de Asprella 1) Contar como surgió Gmail. 2) Enumerar las ventajas de usar un correo electrónico. 3) Describa como se completa el formulario de registro. 4) ¿Cuáles son las opciones de validación de la cuenta que está creando? 5) ¿Cómo es la mejor forma de generar un nombre de usuario? Explique con ejemplos. 6) ¿Cómo exigen que sean formadas las contraseñas? Explicar por qué se pide de esta forma. 7) Describir el funcionamiento de las Bandejas (carpetas). 8) Muestre como se crean carpetas para clasificar mails (círculos) 9) Mostrar como se pueden organizar los correos recibidos según nuestras carpetas. Muestre arrastrar y soltar. ...

Trabajo práctico N° 4

Imagen
                                                         TRABAJO PRÁCTICO N° 4 SEGURIDAD INFORMÁTICA ALUMNA: Rocío Rosendo AÑO: 3°A Instituto Victoria F. de Asprella 1) Explicar que significan los siguientes términos: confidencialidad- integridad- disponibilidad y autenticidad. 2) ¿Qué queremos cuidar? ¿De quién nos queremos cuidar? 3) Explicar y referenciar los siguientes términos: datos- información- hackers- crackers. 4) Conceptos de seguridad física y seguridad lógica. 5) Explicar en forma de ítems, que hay que tener en cuenta para la seguridad física y para la seguridad lógica. 6) Describir 4 medidas que tengan en cuenta a la seguridad física y 4 que tengan en cuenta a la seguridad lógica. 1- CONFIDENCIALIDAD: La confidencialidad se entiende en el ámbito de la seguridad informática, c...